Computación en la nube
¿QUÉ ES LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE?
Computación en la nube es toda la prestación de servicios guarecidos a través de la red. Se divide en tres categorías: infraestructura como servicio, plataforma como servicio y software como servicio.
La computación en la nube puede ser pública o privada. La nube pública es aquella que presta sus servicios. Este servicio garantiza acceso a demanda en todo momento a un repositorio de recursos escalable de computación disponibles en abierto en Internet para el publico en general. Puede encontrarse en los mismos servidores. La nube privada es una red propia o un centro de datos que suministra servicios alojados. El proveedor es propietario del servidor, red y disco.
DIFERENCIA ENTRE LA NUBE PÚBLICA Y PRIVADA
Una nube publica es donde un proveedor externo independiente, posee y mantiene servicios o recursos informáticos a los que los clientes pueden acceder a través de internet. Los usuarios de la nube pública comparten estos recursos, un modelo conocido como entorno multiinquilino. Mientras que la nube privada se ejecuta cuando las nubes públicas se consideran inapropiadas o inadecuadas para las necesidades de una empresa. Ejemplo, cuando una nube pública no provee el servicio esperado calificado, cuantificado o el tiempo de actividad que requiere una organización, se opta por invertir en una nube privada para aprovechar los beneficios de la computación en la nube, mientras mantiene el control total y la propiedad de su entorno.
Las nubes públicas tienen ventajas, ya que ofrecen la oportunidad de ahorrar costos mediante el uso de la informática como una "utilidad". Sin embargo, la mayor ventaja de las nubes privadas es que tiene accesos limitados para solo los que adquieren esta misma, con casi nulas posibilidades de un exalto de información.
Una nube híbrida es un tipo de informática en la nube que combina el soporte del entorno local, o una nube privada con la pública. La nubes hibridas permiten proporcionar a una empresa mayor flexibilidad que una nube pública o privada porque permite que las cargas de trabajo se muevan entre ambas nubes, a medida que cambian las necesidades y los costos informáticos.
MODELOS DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE
-IAAS: Es la opción mas fundamental para las empresas, con este servicio, los servicios acceden a lo básico de la infraestructura como el espacio en el servidor, almacenamiento de datos y conectividad de red, que pueden proporcionarse por medio de una API. Este modelo es lo que mas se asemeja a replicar la funcionabilidad de un centro de datos tradicional en un entorno hospedado.
-PAAS: Ofrece un entorno de desarrollo completo, eliminando la necesidad de que los desarrolladores se ocupen directamente de la capa de infraestructura al implementar o actualizar aplicaciones. Además de los elementos de la infraestructura como servicio, la Plataforma como servicio incluye diversas herramientas y software que los desarrolladores necesitan para construir, probar y ejecutar sus aplicaciones.
-SAAS: Es la categoría que conoce probablemente la mayoría de los usuarios. Las aplicaciones de SaaS están diseñadas directamente para usuarios finales, mientras que la infraestructura subyacente se que queda en un segundo plano. Por lo común, se accede al servicio por medio de un navegador web o aplicación., y la facturación habitualmente se lleva a cabo por usuario o asiento.
VENTAJAS DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
-No se necesita espacio físico para almacenar servidores y base de datos.
-Proporciona servicios de seguridad a la información.
DESVENTAJAS DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
-Dependencia de acceso a Internet.
- Vulnerabilidad en la información.
-La información puede quedar expuesta y terceros podrían acceder a ella.
Comentarios
Publicar un comentario